viernes, 2 de abril de 2010

Cancíon Infantil: Saco una manita

Cancíon breve y sencilla, para niños de infantil, que logra captar su atención, en la que se utilizan las manos.
Es una canción que he aprendido en las prácticas, que me ha gustado bastante.






Saco una manita y la hago bailar
la cierro, la abro y la vuelvo a guardar
saco otra manita y la hago bailar
la cierro, la abro y la vuelvo a guardar
saco las dos manitas y las hago bailar
las cierro, las abro y las vuelvo a guardar

martes, 2 de febrero de 2010

Dora la exploradora.

Dora es una niña latina (Dora Márquez) de 7 años que, junto a su amigo Botas, de 5, emprende en cada episodio un viaje en el que se propone buscar algo que perdió o ayudar a Botas a cumplir con alguna misión. Siguiendo un formato que en partes recuerda el de un juego interactivo para computadora, en cada episodio Dora pide a sus amigos televidentes que le ayuden a encontrar nuevas formas de llegar a los lugares con ayuda de Mapa, que es, de hecho, otro personaje. Otro objetivo importante que persigue el programa es la enseñanza amena de elementos del idioma inglés a los niños de habla hispana. En la serie original, Dora enseña elementos del español y de la cultura latinoamericana a sus televidentes de habla inglesa.


Dora: niña de 7 años, a la que le encanta salir de aventura con sus mejores amigos de confianza: Botas, su Mochila y su Mapa.
El mono Botas: el mejor amigo de Dora; tiene 5 años. Adora sus botas rojas.

Trabalenguas

Despego despacio,
Despacio desciendo,
Ya lo dices tú,
Ya lo estás diciendo.
Una rama seca, seca,
Seca, seca, se cayó
Porque el viento seco, seco,
Seco, seco, la tiró.

Poesía

La escuela en el prado
En el medio del prado
hay una escuela
a donde van las flores
y las abejas.
Amapolas y lirios,
violetas pequeñas,
campanillas azules
que con el aire suenan.
En medio del prado
hay una escuela,
y una margarita
que es la maestra

Gloria Fuertes

Miguel se va al colegio!!

Érase una vez un pequeño mago llamado Miguel. Su papá lo llevó al colegio el primer día de clase. Antes de entrar, le peinó el pelo con los dedos y le colocó derecho el gorro de estrellas.
-¿Por qué no entras conmigo, papá? –le dijo Miguel.
-Porque los papás no vamos al colegio.
Papá le sonrió y le dio una bola que brillaba como si fuese de oro.
-Toma para que no te sientas solo.
La bola comenzó a moverse y de su interior salieron dos alitas, dos brazos y dos pies.
-¡oh! ¡Al moverse suelta polvo de oro, papá!
-Es un duende. Se llama bolita. Ten cuidado porque es muy travieso y se te puede escapar.
El papá de Miguel se despidió dándole un beso en la oreja.
-¡Ji,ji,ji! ¡Que me haces cosquillas papá!
Miguel entró en el patio del colegio con Bolita revoloteando a su alrededor y se colocó el último de la fila, pero…
-¡No quiero ser el último! –gritó Bolita.
Y como era un duende, hizo un hechizo y se puso con Miguel el primero de la fila.
-¿por qué? Te has puesto el primero? –protestó una niña.
-Ha sido Bolita que me ha puesto aquí.
-¿quién es Bolita? ¿Dónde está?
-Es… mi duende –respondió Miguel-. ¿Quién eres tú?
-Yo me llamo Beatriz ¿y tú?
-Mago Miguel.
En el pasillo la profesora les dijo a los niños:
-Os voy a enseñar el colegio. Vamos hacer un tren para que no se pierda nadie. Yo seré la máquina y vosotros los vagones. ¿Preparados, listos…? ¡Yaaaa!
El tren se puso en marcha
-Piiiii, piiii, ¡Chu-cu-chu-cu,chu-cu-chu-cu-chún! ¡Paso el tren! –gritaban por el pasillo.
Pero Bolita quería ser la máquina y se sentó en el hombro de la profesora: como era invisible la profesora no lo vio.
Llegaron a una habitación muy grande llena de mesas y sillas.
-Este es el comedor –dijo la profesora- aquella es la cocina…
Miguel salió corriendo hacia ella.
-¡Los niños no deben entrar en la cocina, Miguel! ¡Es peligroso!
-Es que Bolita, mi duende, se ha metido en una olla…
El cocinero oyó un gritito y vio una nube de polvo dorada sobre la olla.
-¡Ay! ¡que me he quemado! –gritó el duende. Y salió volando.
El cocinero pensó que la olla hablaba y se cayó al suelo del susto.
-¡Mira lo que le ha pasado al cocinero por tu culpa, Bolita! –le riñó Miguel.
Pero el duende ya se había metido en una habitación muy grande, llena de libro.
-Ésta es la biblioteca –empezó a explicar la profesora- Miguel, ¿por qué te subes a la estantería?
-Es que quiero coger a Bolita, señorita. Se ha metido detrás de esos libros…
¡¡¡Plapataplás, pla,pla!! –se oyó
Varios libros cayeron al suelo. Uno de ellos encima de Bolita. Miguel aprovechó para agarrarlo de las alas y guardárselo en el bolsillo.
-Hay que tratar bien los libros, porque en ellos está todo lo que vamos aprender –le riñó la profesora a Miguel, creyendo que había sido él quien los había tirado.
Por fin, llegaron a su nueva clase.
-¡Qué bonita la de travesuras que voy hacer aquí! –dijo Bolita.
-¿Quién ha dicho eso? –preguntó la profesora.
-Bolita…, mi duende –dijo Miguel en voz baja.
-Ya hablaremos tú y yo… -contestó la profesora que no veía ningún duende.
Miguel le puso a Bolita una gominola en la boca y le dijo:
-Si no te portas bien no vendrás conmigo al colegio nunca más.
Bolita no quería quedarse solo en casa y estuvo callado y quieto el resto de la mañana. Gracias a eso, descubrió que escuchar cuentos, dibujar, cantar y otras cosas que se hacen en el colegio son muy divertidas.

lunes, 25 de enero de 2010

Adivina, Adivininanza...

Las adivinanzas, son acertijos, cuyo enunciado se formula en forma de rima.Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.




Tengo una hermana gemela
y vamos siempre al compás,
con la boca por delante
y los ojos por detrás.

(las tijeras)


Soy bonito por delante
algo feo por detrás;
me transformo a cada instante,
ya que imito a los demás.

(El espejo)


Sube llena
y baja vacía.
Si no se da prisa,
la sopa se enfría.

(La cuchara)



Pequeña como una pera,
alumbra la casa entera.

( la bombilla)


Todos me buscan
para descansar
¡¡si ya te lo he dicho!!
no lo pienses más.

(La silla)


Quien me mira se refleja,
así nadie tiene queja.

(La estufa)

jueves, 14 de enero de 2010

Crítica Teatro Infantil

Mi obra Infantil que he ido a ver ha sido: "Peter Pan, el musical"

En el teatro de la Latina, Plaza de la Cebada, 2, 28005 Madrid.
Las entradas oscilan de entre los 12- 30 euros dependiendo de lugar que escojas en el teatro, palco, o zona de abajo.
Su Directora es Cristina Fargas, quién dirige a todos los que participan en este musical infantil, en el que intervienen 40 profesionales, 25 de ellos sobre el escenario, entre acróbatas, cantantes y bailarines.
Consta de una banda sonora que está formada por 14 canciones originales en la música pop actual y compuesta por Cesar Constante, Pablo Pinilla, David Santiesteban o David Demaría.
La obra tiene efectos especiales como 3D, luz negra y láser y otros números artísticos con telas y cuerdas.
Es apto para todos los públicos, para todas las edades, donde los más pequeños y mayores, disfrutan de una espectacular puesta en escena, con una gran calidad artística y unos efectos especiales en un constante viaje que se desarrolla principalmente en el País de Nunca Jamás, envuelto en fantasía, música y animación.
Es de los musicales estrenados en España, y se colocan como uno de los mejores musicales familiares de los últimos años.
Ha sido situado entre los cinco mejores musicales de Londres, donde han estado antes de actuar en Madrid.
El musical tiene como protagonista a Peter Pan, el niño que no quería crecer, pero también tienen un papel importante el malvado pirata Capitán Garfio, campanilla y su amiga Wendy que junto a los niños perdidos, hacen que este musical, sea realmente apasionante y sorprenda totalmente en su puesta en escena, las voces de la narradora que cautiva y llega hasta los más pequeños para dejarles con la boca abierta.
El Teatro La Latina estaba hasta los topes, había muchos niños que estaban entusiasmados, a juzgar porque algunos de ellos iban disfrazados de Peter Pan, y no paraban de acompañar en los cánticos. También muchos de los asistentes eran gente adulta, y apostar por el resultado es de lo más normal, ya que este musical se animo hasta tal punto de terminar todo el mundo de pie bailando y cantando, algo que me emocionó y sorprendió muchísimo. Una gran fusión entre mayores y pequeños. Había niños desde los 3 años de edad en adelante.
No es frenético desde el principio, sino que iba aumentando con el transcurso de la historia. Se trata de una obra con dos lecturas: una para los niños y otra para sus padres. Un espectáculo irónico también destinado a los adultos, a aquellos que se niegan a crecer y a responsabilizarse de algo fuera del propio bienestar.

Personalmente me gustó mucho. Su escenografía, los números musicales, las voces, la decoración, el qué el público pueda intervenir en algunos momentos, como los personajes, pueden volar captando la atención de todos, las bromas, el capitán Garfio que realiza una gran puesta en escena, como el resto de los personajes.
El momento en el que campanilla agoniza en los brazos de Peter Pan, y las caras de los más pequeños, cómo se introducían en la historia,como todos comienza a gritar.."creo en las hadas" y todo el teatro se pone de pie, gritando a una...
Destacaría también los actores disfrazados de cocodrilo y el perro de la familia, que llamaban muchisimo la atención.
Al terminar la obra, los actores-protagonistas tuvieron el detalle de esperar a la salida a todo aquel que quería hacerse una foto con ellos, y claro esta, esto motivo mucho a los niños, que no se lo esperaban.
Quizás al principio para los más pequeños es un poco pesado, pero en realidad, no hay momento de aburrimiento o desinterés, por la tanto recomiendo totalmente este espectáculo para todo el mundo, que pueda disfrutar del fin de semana, con los más pequeños, o incluso solos. Además hay horario por la mañana a las 12:00h y por la tarde las 16:00h y su duración es de dos horas aproximadamente, en las que doy por hecho que se van a entusiasmar mucho.