lunes, 25 de enero de 2010

Adivina, Adivininanza...

Las adivinanzas, son acertijos, cuyo enunciado se formula en forma de rima.Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.




Tengo una hermana gemela
y vamos siempre al compás,
con la boca por delante
y los ojos por detrás.

(las tijeras)


Soy bonito por delante
algo feo por detrás;
me transformo a cada instante,
ya que imito a los demás.

(El espejo)


Sube llena
y baja vacía.
Si no se da prisa,
la sopa se enfría.

(La cuchara)



Pequeña como una pera,
alumbra la casa entera.

( la bombilla)


Todos me buscan
para descansar
¡¡si ya te lo he dicho!!
no lo pienses más.

(La silla)


Quien me mira se refleja,
así nadie tiene queja.

(La estufa)

jueves, 14 de enero de 2010

Crítica Teatro Infantil

Mi obra Infantil que he ido a ver ha sido: "Peter Pan, el musical"

En el teatro de la Latina, Plaza de la Cebada, 2, 28005 Madrid.
Las entradas oscilan de entre los 12- 30 euros dependiendo de lugar que escojas en el teatro, palco, o zona de abajo.
Su Directora es Cristina Fargas, quién dirige a todos los que participan en este musical infantil, en el que intervienen 40 profesionales, 25 de ellos sobre el escenario, entre acróbatas, cantantes y bailarines.
Consta de una banda sonora que está formada por 14 canciones originales en la música pop actual y compuesta por Cesar Constante, Pablo Pinilla, David Santiesteban o David Demaría.
La obra tiene efectos especiales como 3D, luz negra y láser y otros números artísticos con telas y cuerdas.
Es apto para todos los públicos, para todas las edades, donde los más pequeños y mayores, disfrutan de una espectacular puesta en escena, con una gran calidad artística y unos efectos especiales en un constante viaje que se desarrolla principalmente en el País de Nunca Jamás, envuelto en fantasía, música y animación.
Es de los musicales estrenados en España, y se colocan como uno de los mejores musicales familiares de los últimos años.
Ha sido situado entre los cinco mejores musicales de Londres, donde han estado antes de actuar en Madrid.
El musical tiene como protagonista a Peter Pan, el niño que no quería crecer, pero también tienen un papel importante el malvado pirata Capitán Garfio, campanilla y su amiga Wendy que junto a los niños perdidos, hacen que este musical, sea realmente apasionante y sorprenda totalmente en su puesta en escena, las voces de la narradora que cautiva y llega hasta los más pequeños para dejarles con la boca abierta.
El Teatro La Latina estaba hasta los topes, había muchos niños que estaban entusiasmados, a juzgar porque algunos de ellos iban disfrazados de Peter Pan, y no paraban de acompañar en los cánticos. También muchos de los asistentes eran gente adulta, y apostar por el resultado es de lo más normal, ya que este musical se animo hasta tal punto de terminar todo el mundo de pie bailando y cantando, algo que me emocionó y sorprendió muchísimo. Una gran fusión entre mayores y pequeños. Había niños desde los 3 años de edad en adelante.
No es frenético desde el principio, sino que iba aumentando con el transcurso de la historia. Se trata de una obra con dos lecturas: una para los niños y otra para sus padres. Un espectáculo irónico también destinado a los adultos, a aquellos que se niegan a crecer y a responsabilizarse de algo fuera del propio bienestar.

Personalmente me gustó mucho. Su escenografía, los números musicales, las voces, la decoración, el qué el público pueda intervenir en algunos momentos, como los personajes, pueden volar captando la atención de todos, las bromas, el capitán Garfio que realiza una gran puesta en escena, como el resto de los personajes.
El momento en el que campanilla agoniza en los brazos de Peter Pan, y las caras de los más pequeños, cómo se introducían en la historia,como todos comienza a gritar.."creo en las hadas" y todo el teatro se pone de pie, gritando a una...
Destacaría también los actores disfrazados de cocodrilo y el perro de la familia, que llamaban muchisimo la atención.
Al terminar la obra, los actores-protagonistas tuvieron el detalle de esperar a la salida a todo aquel que quería hacerse una foto con ellos, y claro esta, esto motivo mucho a los niños, que no se lo esperaban.
Quizás al principio para los más pequeños es un poco pesado, pero en realidad, no hay momento de aburrimiento o desinterés, por la tanto recomiendo totalmente este espectáculo para todo el mundo, que pueda disfrutar del fin de semana, con los más pequeños, o incluso solos. Además hay horario por la mañana a las 12:00h y por la tarde las 16:00h y su duración es de dos horas aproximadamente, en las que doy por hecho que se van a entusiasmar mucho.

miércoles, 13 de enero de 2010

TRIP, el gusano viajero.




Érase una vez un gusano viajero que se sentó a descansar a la orilla de un río y se quedó dormido.
Poco a poco el gusano se iba acomodando, no escuchaba ningún ruido, por muy alto o muy bajo que fuera, él dormía plácidamente.
Pero en un abrir y cerrar de ojos, cuando se despertó, se encontró rodeado de un montón de gusanos que le observaban y se iban acercando a él.
“Buenos días” Me llamo TRIP, les dijo sonriente, al despertar.
Entonces, uno de ellos le preguntó: ¿De dónde has salido? ¡Eres muy raro!
TRIP, sorprendido, respondió: “Vengo de una pradera muy lejana, he estado caminando mucho y no entiendo por qué me encuentras raro”
“Tienes muchas pintas de colores en la piel, y los gusanos son verdes, eso es lo normal” le contestó el gusanito.
Todos los gusanos comenzaron a murmurar sobre las manchas de colores de su piel y sobre su tamaño.

TRIP se rió mucho, y mirándole exclamó:
“Los gusanos pueden ser de colores muy distintos. Unos pueden tener pintas, otros no las tienen o pueden ser verdes como vosotros”.
¡Donde yo vivo todos, son como yo! “

“No es fácil entenderte Trip, hablas como si cantaras, todo el rato” añadió.
“Es cierto. También hay gusanos de voz suave como la brisa, fuerte como el trueno, alegre como el agua de un manantial”.
De pronto, un gusano se adelantó gritando:
“Miente, yo creo que está enfermo y nos contagiará a todos, seguro que es eso...” decía el gusano nervioso.

Otro explicó: “Yo creo que está mal de al cabeza o es algo tonto”

Y todos decían:
“¡Está enfermo!, ¡Nos contagiará!, ¡Es tonto!”, murmuraban entre sí.

Entonces, GUSI, un pequeño y esmirriado gusanito del que todos se reían, venciendo su timidez, le preguntó:
“¿Te gustaría venir a mi casa? Me encantaría ser tu amigo “
TRIP fue hasta su casa, que era un agujero en el tronco de un haya, y allí hablaron horas y horas….y los dos se sentían muy contentos.
Cuando se hizo de noche, las pintas de TRIP empezaron a brillar en la oscuridad.
“¡Vaya, eres realmente especial!” le dijo su amigo GUSI sonriendo.

“Solo soy diferente, eso es todo”, respondió TRIP, algo molesto.
Nadie más hablaba con TRIP, y pasaron los días, y él se sentía muy triste.
Pero un día un gusanito se perdió en el bosque al atardecer, cuando ya apenas se veía nada, y el bosque estaba muy oscuro.
Los gusanos importantes se reunieron, para pensar de qué forma podían salvar al gusanito perdido.
Entonces, vieron que una luz se acercaba corriendo hasta ellos. Era TRIP, que venía a ofrecerse para buscar al pequeño gusano.
Salieron a buscarlo muy preocupados y…
Pensaron en lo mal que se había portado con él y sintieron vergüenza. Pero TRIP que era muy bueno, y para nada rencoroso, les guío con su luz, a través del bosque.
¿sabéis quién lo encontró y los consoló y lo curó y lo abrazó? Pues sí, claro que sí, TRIP!!!
Por fin, encontraron al gusanito y se pusieron todos muy contentos, hicieron una fiesta y cantaron y bailaron todos juntos. Todo fue gracias a las pintas de colores de TRIP, que tan raras les habían parecido al principio.
Y cuando mejor lo estaban pasando….RING! RING!
RING! RING! RING... ¡JUANITO, levántate! ¡Se hace tarde para ir al colegio!...
¡Qué pena! Sólo era un sueño…aunque JUAN no está seguro del todo…
Desde ese día JUANITO es el mejor amigo de ABDUL, el niño nuevo del curso, al que todos miran de reojo.
Y consiguió que los niños y niñas de la clase le quisieran y empezaran a mirarlo con cariño.
Incluso ABDUL, se ofreció a enseñarles unas canciones preciosas que eran de su país.
¡Lo que se rieron por no saber pronunciarlas! También todos juntos aprendieron como se bailan. ¡Qué divertido!
Y alguna vez, de tarde en tarde, a Juanito se le escapa una media sonrisa y por lo bajini, a Abdul le llama… TRIP.
Y aquí se acaba el cuento, y como me lo contaron os lo cuento…



Fin

Carlo Lorenzini.

1. VIDA Y OBRA DEL AUTOR:
Carlo Lorenzini, más conocido con el seudónimo de Collodi (nombre del pueblo natal de la madre), nace en Florencia el 24 de noviembre de 1826.
Fue al colegio y al seminario, Val d'Elsa y luego en los Esculapios de Florencia donde estudió retórica y filosofía. Carlo inicia la carrera de empleado y periodista, su primer trabajo fue en una librería a los 18. Como periodista ganó en poco tiempo una gran fama, colaborando en muchos e importantes periódicos en toda Italia, enriqueció su cultura literaria, lingüística y musical gracias a sus frecuentaciones de círculos intelectuales y a sus viajes. Frecuenta los ambientes revolucionarios contra el dominio de Austria y en 1848, se enrola como voluntario en la primera guerra de independencia,
Carlo Lorenzini murió repentinamente, el 26 de octubre de 1890 en Florencia sin saber la fama y popularidad que le esperaría a su obra; en la alegoría la historia, Fue enterrado en el Cementerio Monumental de San Miniato al Monte en Florencia. Su archivo, de cartas donadas por la familia, se conserva en la Biblioteca Nacional Central de Florencia.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
En 1876 publicó I racconti delle fate, una serie de traducciones de
cuentos de hadas de algunos de los más destacados autores franceses de este género, como Perrault, Madame Leprince de Beaumont y Madame d'Aulnoy.
Con posterioridad escribió varios libros para ser utilizados en la enseñanza primaria, en los que trataba temas literarios, científicos y morales. Siguieron una serie de libros para la escuela primaria; Giannettino, L'abbaco di Giannettino, La grammatica di Giannettino, Il viaggio per l'Italia di Giannettino y La lanterna magica di Giannettino son algunos de los títulos de una serie de obras que convirtieron a Lorenzini en una figura muy conocida entre los niños y los educadores del recién nacido estado de Italia.
En 1880, el director del periódico "Il Giornale per bambini", Fernando Martini, le solicitó al emocionado artista un cuento de episodios.Y un año después en 1881 empezó su colaboración con el periódico, uno de los primeros periódicos italianos para niños. En el primer número fue publicado el episodio inicial de Las aventuras de Pinocho, que entonces llevaba el título de “Historia de un títere”.La obra sale integralmente en 1883 con el editor Felice Paggi de Florencia. En el mismo periódico salieron posteriormente unos cuentos suyos: entre ellos Pipeto, el monito rosado, una continuación autoirónica de Pinocho. Estos cuentos fueron reunidos en la antología Storie allegre (1887) Los cuentos reunidos en la antología, trajeron muchas risas y lágrimas a los infantes que ansiosos esperaban cada publicación para leer sobre Pinocho, el hada madrina y otros personajes de la historia. La obra ha llegado a 187 ediciones y ha sido traducida a 260 idiomas y dialectos.
Inmortalizado por ser el creador de Pinocho, en 1887 alcanzo la popularidad, con la historia de un títere, un muñeco de madera, que quiere convertirse en niño, y al que le crece la nariz cuando miente. Collodi tiene ocurrencias geniales. La idea de la nariz que crece con las mentiras… todo un logro; de hecho cuajado y hecho fortuna en la ingeniería popular. La conciencia en forma de grillo, la proximidad al humor absurdo en situaciones como la detención de Geppetto…en resumen aciertos, destellos brillantes que colocan una obra en el recuerdos de sus lectores.
3. BIBLIOGRAFÍA

• Collodi. C. 1998 . Pipeto, el monito rosado Madrid :SM ; ed. del Prado,
110pag. 16,46 €
• Collodi. C 2007.Pinocho Madrid: Valdemar. 160 pag. 38,95€

4. LIBRO LEÍDO.
La historia de este títere de madera, autoconsciente y gamberro, que aspira a convertirse en niño en realidad. Es la historia de un niño de madera que anhela llegar a ser un niño de carne y hueso, pues Pinocho es, desde el principio, básicamente un niño dio lugar a uno de los primeros mitos de la historia de la literatura infantil. Pinocho refleja las preocupaciones pedagógicas que siempre tuvo en mente su autor, Collodi, y supone un aguijonazo contra la mentira y la pereza, así como una advertencia sobre las consecuencias de las malas compañías. El presente volumen cuenta con las ilustraciones de Lorenzo Mattotti, prestigioso artista que publica habitualmente en Le Monde, Cosmopolitan, The New Yorker..., y es también autor de cómics como Cuaderno de viaje: Angkor, Estigmas o Chimera.
5. BIBLIOGRAFÍA.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Collodi
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1595
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=260227
http://www.casadellibro.com/libros/collodi-carlo/collodi32carlo 25/11/09
http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=944557

Collodi. C 2007.Pinocho Madrid: Valdemar. 160 pag.

Librería



La Librería se llama: Topbooks . Está en la C/Fuencarral en el N º 127.
Se divide en tres partes o zonas. Tiene aproximadamente 150.000 libros, dependiendo de la época de Navidad, de fechas claves para hacer regalos y de las ventas van actualizando los libros, devolviendo los libros, que apenas son comprados, y los antiguos, se devuelven a sus respectivas editoriales.

La tienda se distribuye, por secciones, en la zona de escaparate, para captar la atención del comprador, los más famosos, las últimas novedades, incluyendo los libros infantiles que comprenden 1/3 de total de libros, y organizados por autores y edades en sus respectivas estanterías. También están los libros de bolsillo, colocados en otra sección más interior de la librería, y seguidamente los clasificados por editorial y por la variedad de temas, como psicológicos, sociológicos, narrativos, arte, humor, científicos, cine, fotografía…

En la zona Infantil, la cuál esta ubicada al fondo de la librería se puede observar que esta equipada con un tren infantil, donde los niños pueden sentarse, con un vagón con libros infantiles que incluyen objetos o juguetes, que logran llamar la atención de los más pequeños. Con estanterías posicionadas, a el alcance de los más pequeños.

En el centro de la tienda, también tienen una sección de diferentes tipos de chocolate, con una decoración muy peculiar que capta la atención del lector, y de los diferentes tipos de público, incluyendo libros de repostería, y también preparados, con diferentes formas y sabores de chocolate, todo esto incluido en unos cestas de mimbre, acompañados de un libro, que son un buen detalle para tener con alguien.
Su Horario es el siguiente: lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 20:30 y sábados de 10 a 14 de la tarde.

Biblioteca Infantil.

La Biblioteca Infantil que he visitado, se sitúa en la C/ Quintana Nº 9, es la de José Acuña. Pertenece a la comunidad de Madrid.
La biblioteca, está compuesta por dos zonas: Adulta e Infantil.
Su horario se basa exclusivamente, en la tarde de 15:00 a 21:00 de lunes a viernes, y los sábados y festivos de 10:00 a 14:00 de la tarde.
El mobiliario de la biblioteca, consta de seis mesas redonda, de diferentes colores y cada una con sus cinco respectivas sillas.
Tiene tres ordenadores que incluyen juegos infantiles, educativos, y también un televisor. La zona está equipada con una moqueta, para cuando los niños deseen sentarse o tumbarse, para leer u ojear. Los libros y Dvd´s se clasifican, por diferentes secciones, colores, etapas y autores, los marcados con el color amarillo son para edades de 0 a 6 años y los de color rojo de 10 a 14 años. También la colocación de los libros se rige por las temáticas de cada uno.
Las paredes están decoradas con dibujos animados, y estanterías, con una altura de unos 75cm, para que el niño pueda alcanzar los libros, con gran facilidad.
La iluminación es bastante buena, tanto por la luz natural, ya que tiene unos ventanales grandes, y la luz artificial está distribuida por toda la sala.