miércoles, 13 de enero de 2010

Carlo Lorenzini.

1. VIDA Y OBRA DEL AUTOR:
Carlo Lorenzini, más conocido con el seudónimo de Collodi (nombre del pueblo natal de la madre), nace en Florencia el 24 de noviembre de 1826.
Fue al colegio y al seminario, Val d'Elsa y luego en los Esculapios de Florencia donde estudió retórica y filosofía. Carlo inicia la carrera de empleado y periodista, su primer trabajo fue en una librería a los 18. Como periodista ganó en poco tiempo una gran fama, colaborando en muchos e importantes periódicos en toda Italia, enriqueció su cultura literaria, lingüística y musical gracias a sus frecuentaciones de círculos intelectuales y a sus viajes. Frecuenta los ambientes revolucionarios contra el dominio de Austria y en 1848, se enrola como voluntario en la primera guerra de independencia,
Carlo Lorenzini murió repentinamente, el 26 de octubre de 1890 en Florencia sin saber la fama y popularidad que le esperaría a su obra; en la alegoría la historia, Fue enterrado en el Cementerio Monumental de San Miniato al Monte en Florencia. Su archivo, de cartas donadas por la familia, se conserva en la Biblioteca Nacional Central de Florencia.
2. CARACTERÍSTICAS GENERALES.
En 1876 publicó I racconti delle fate, una serie de traducciones de
cuentos de hadas de algunos de los más destacados autores franceses de este género, como Perrault, Madame Leprince de Beaumont y Madame d'Aulnoy.
Con posterioridad escribió varios libros para ser utilizados en la enseñanza primaria, en los que trataba temas literarios, científicos y morales. Siguieron una serie de libros para la escuela primaria; Giannettino, L'abbaco di Giannettino, La grammatica di Giannettino, Il viaggio per l'Italia di Giannettino y La lanterna magica di Giannettino son algunos de los títulos de una serie de obras que convirtieron a Lorenzini en una figura muy conocida entre los niños y los educadores del recién nacido estado de Italia.
En 1880, el director del periódico "Il Giornale per bambini", Fernando Martini, le solicitó al emocionado artista un cuento de episodios.Y un año después en 1881 empezó su colaboración con el periódico, uno de los primeros periódicos italianos para niños. En el primer número fue publicado el episodio inicial de Las aventuras de Pinocho, que entonces llevaba el título de “Historia de un títere”.La obra sale integralmente en 1883 con el editor Felice Paggi de Florencia. En el mismo periódico salieron posteriormente unos cuentos suyos: entre ellos Pipeto, el monito rosado, una continuación autoirónica de Pinocho. Estos cuentos fueron reunidos en la antología Storie allegre (1887) Los cuentos reunidos en la antología, trajeron muchas risas y lágrimas a los infantes que ansiosos esperaban cada publicación para leer sobre Pinocho, el hada madrina y otros personajes de la historia. La obra ha llegado a 187 ediciones y ha sido traducida a 260 idiomas y dialectos.
Inmortalizado por ser el creador de Pinocho, en 1887 alcanzo la popularidad, con la historia de un títere, un muñeco de madera, que quiere convertirse en niño, y al que le crece la nariz cuando miente. Collodi tiene ocurrencias geniales. La idea de la nariz que crece con las mentiras… todo un logro; de hecho cuajado y hecho fortuna en la ingeniería popular. La conciencia en forma de grillo, la proximidad al humor absurdo en situaciones como la detención de Geppetto…en resumen aciertos, destellos brillantes que colocan una obra en el recuerdos de sus lectores.
3. BIBLIOGRAFÍA

• Collodi. C. 1998 . Pipeto, el monito rosado Madrid :SM ; ed. del Prado,
110pag. 16,46 €
• Collodi. C 2007.Pinocho Madrid: Valdemar. 160 pag. 38,95€

4. LIBRO LEÍDO.
La historia de este títere de madera, autoconsciente y gamberro, que aspira a convertirse en niño en realidad. Es la historia de un niño de madera que anhela llegar a ser un niño de carne y hueso, pues Pinocho es, desde el principio, básicamente un niño dio lugar a uno de los primeros mitos de la historia de la literatura infantil. Pinocho refleja las preocupaciones pedagógicas que siempre tuvo en mente su autor, Collodi, y supone un aguijonazo contra la mentira y la pereza, así como una advertencia sobre las consecuencias de las malas compañías. El presente volumen cuenta con las ilustraciones de Lorenzo Mattotti, prestigioso artista que publica habitualmente en Le Monde, Cosmopolitan, The New Yorker..., y es también autor de cómics como Cuaderno de viaje: Angkor, Estigmas o Chimera.
5. BIBLIOGRAFÍA.
http://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Collodi
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1595
http://www.elporvenir.com.mx/notas.asp?nota_id=260227
http://www.casadellibro.com/libros/collodi-carlo/collodi32carlo 25/11/09
http://www.buscalibros.cl/libro.php?libro=944557

Collodi. C 2007.Pinocho Madrid: Valdemar. 160 pag.

No hay comentarios:

Publicar un comentario